Una guía de la OMS y UNICEF impulsa el apoyo a la lactancia materna en los centros de salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el UNICEF han publicado una guía de diez pasos para aumentar el apoyo a la lactancia materna en los centros de salud que prestan servicios de maternidad y neonatología. Según la organización internacional, “amamantar a todos los bebés durante los dos primeros años salvaría la vida de más de 820 000 niños menores de 5 años anualmente”. En Diez pasos hacia una feliz lactancia natural se alienta a las nuevas madres a amamantar y se informa a los trabajadores de la salud sobre la mejor manera de apoyar la lactancia materna.

“La lactancia materna salva vidas. Sus beneficios ayudan a mantener a los bebés sanos en sus primeros días de vida y duran hasta bien entrada la edad adulta”, dice Henrietta H. Fore, Directora Ejecutiva del UNICEF, quien insiste en que “la lactancia materna requiere apoyo, aliento y orientación. Con estos pasos básicos, ejecutados adecuadamente, podemos mejorar significativamente las tasas de lactancia materna en todo el mundo y dar a los niños el mejor comienzo posible en la vida”. El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, señala que en muchos hospitales y comunidades de todo el mundo, el hecho de que un niño pueda ser amamantado o no puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte e influir en si se desarrollará hasta alcanzar su pleno potencial.

En la nueva guía se describen las medidas prácticas que los países deben adoptar para proteger, promover y apoyar la lactancia materna en los centros que prestan servicios de maternidad y neonatología. Son la plataforma inmediata que tienen los sistemas de salud para ayudar a las madres a iniciar la lactancia materna en la primera hora después del parto y a mantener dicha lactancia de manera exclusiva durante seis meses.

En ella se describe cómo los hospitales deben contar con una política escrita sobre la lactancia materna, con personal competente y con servicios de atención prenatal y postnatal, incluido el apoyo a la lactancia materna para las madres. También se recomienda el uso limitado de los sucedáneos de la leche materna, el alojamiento conjunto, la alimentación a demanda, la educación de los padres sobre el uso de biberones y chupetes, y la prestación de apoyo cuando las madres y los bebés son dados de alta del hospital.