Un encuentro de hematólogos analiza cómo abordar el tratamiento del cáncer en edades avanzadas

La leucemia mieloblástica aguda (LMA) ha centrado la jornada Haciendo fácil y agradable la Hematogeriatría, que ha reunido en Lugo a especialistas de toda España. Organizado por el Grupo Español de Hematogeriatría, GEHEG, de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, SEHH, este workshop ha planteado las novedades existentes sobre este tipo de cáncer de la sangre con una alta incidencia en la población de edad avanzada, junto con el mieloma múltiple y el linfoma no Hodgkin. “Consideramos interesante revisar las mutaciones y su impacto pronóstico, así como los nuevos tratamientos que, aún estando en una fase preliminar, van a ser especialmente indicados en pacientes mayores debido a su buen perfil de tolerancia”, asegura la presidenta del GEHEG y hematóloga del Hospital Duran i Reynals-Instituto Catalán de Oncología, Concepción Boqué.

Los especialistas en Hematogeriatría recuerdan que, ante las amplias perspectivas de tratamiento con las que se cuenta hoy en día, deberán elegirse aquellas estrategias terapéuticas que menor impacto negativo tengan en su calidad de vida. Al respecto, Boqué explica que “para los pacientes de edad avanzada, vivir es importante, pero si lo hacen con calidad de vida y sin discapacidad. Por ello, la eficacia de los tratamientos en este tipo de pacientes debe valorarse en función de los años de vida ajustados por la calidad (AVAC)”. En este sentido, “la Hematogeriatría propone elevar el principio de primum non nocere (lo primero es no hacer daño) a la práctica objetiva y objetivable del día y día, así como evitar los tratamientos ineficaces en términos de AVAC. Asimismo, desde el GEHEG recomiendan a los pacientes hemato-oncológicos de edad avanzada y a sus familias que se informen de las opciones terapéuticas disponibles, así como de los beneficios y riesgos y que soliciten la valoración de su fragilidad, siempre que tengan dudas, antes de recibir el tratamiento.

Según se planteó en el encuentro, otro de los retos que presenta la Hematogeriatría en el abordaje de los pacientes con cáncer hematológico es el de iniciar tratamientos de pre-habilitación antes del inicio de los tratamientos específicos, así como introducir intervenciones geriátricas de apoyo durante el trascurso de los mismos. “Actualmente, ya se están iniciando ensayos clínicos en esta dirección y cada vez son más los equipos de geriatría que se incorporan a colaborar con los hematólogos, introduciendo estas actividades en los procesos de tratamiento”, explica Boqué.