Según ha informado el Ministerio de Sanidad, el pasado 29 de noviembre el sistema español de trasplantes alcanzó un nuevo récord de actividad, con la gestión de 19 donantes fallecidos en menos de 24 horas. Cinco de las donaciones se llevaron a cabo en asistolia y una de ellas fue una donación internacional. Según los datos de la Organización Nacional de Trasplantes, ONT, España registra por primera vez en su historia esta cifra. Además, noviembre ha sido un mes excepcional: al nuevo récord se añaden dos días en los que se contabilizaron 15 donantes en cada uno de ellos, frente a los seis donantes diarios de media en 2018.
La solidaridad de estas 19 familias ha permitido realizar un total de 38 trasplantes. De ellos, 23 han sido renales, 10 hepáticos, 2 bipulmonares, 2 cardíacos y 1 trasplante combinado de páncreas-riñón.
En los distintos operativos han participado 27 hospitales de 13 comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia y País Vasco). A ellos se añade un hospital francés.
La ONT también ha contado en esta ocasión con la colaboración de diferentes organismos públicos y privados, así como con los servicios de emergencia y protección civil de las comunidades autónomas implicadas. Además, se movilizaron ocho vuelos para trasladar equipos y órganos, cinco de ellos en vuelos privados y tres en vuelos comerciales, lo que ha supuesto la participación de doce aeropuertos.
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social recuerda que la solidaridad de los ciudadanos, junto con la labor de los coordinadores hospitalarios de trasplantes y del conjunto de la red trasplantadora española ha situado a España como líder mundial en este ámbito durante los últimos 27 años de forma ininterrumpida.