Mantener y dotar adecuadamente las convocatorias anuales de ensayos clínicos con terapias avanzadas no comerciales es la principal demanda que ha surgido en la celebración de la decimotercera edición del curso Cell therapy from the bench to the bedside and return, celebrado en la Universidad de Murcia con la colaboración de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, SEHH, y la Red de Terapia Celular, Tercel.
El director del curso, José María Moraleda, quien es también el coordinador de Tercel y jefe de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia), explicó que “la gran inversión pública en infraestructuras y en redes de investigación cooperativa debe seguir potenciándose para que continúe la producción científica y la generación de medicamentos celulares”.
Según el Libro Blanco de la Terapia Celular en España, nuestro país fue líder europeo en el desarrollo de terapias celulares hasta 2010, ocupando en la actualidad el cuarto puesto del ranking.
Según quedó de manifiesto en el curso, el futuro de la terapia celular en la Unión Europea en general, y en España en particular, es muy esperanzador. “Tras muchos años trabajando en la idea de curar con células, el desarrollo de las terapias CAR-T constituye una verdadera revolución científica, tecnológica y social, que nos permite alumbrar la esperanza de la curación del cáncer”, explicó Moraleda.