Los hematólogos españoles piden más colaboración con sus homólogos europeos

Bajo el título “Europa a la vanguardia de la investigación aplicada”, y coincidiendo con el Congreso Nacional y por séptimo año consecutivo, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, SEHH, ha organizado un simposio conjunto con la Asociación Europea de Hematología, donde se ha hablado de la consolidación del proyecto europeo de ‘big data’ HARMONY y de los consorcios de hematología como herramientas para innovar en diagnóstico y tratamiento, entre otros asuntos.

Jesús María Hernández Rivas, hematólogo del Hospital Clínico Universitario de Salamanca y ponente del simposio, ha puesto de relieve el alto nivel de la hematología en Europa, aunque reconoce que “es fundamental una estrategia europea común a nivel de investigación, no sólo para intentar estar a la altura de Estados Unidos, sino también de países asiáticos como Japón, China o Corea”. Por su parte, Felipe Prósper, co-director del Servicio de Hematología y Hemoterapia de la Clínica Universidad de Navarra y ponente en este simposio conjunto, señala que “Europa está a la vanguardia de ciertas investigaciones y, globalmente, cuenta con una visión clara sobre la necesidad de invertir en investigación, algo que no sucede en nuestro país”. Ambos expertos coinciden en la necesaria cooperación entre países para llevar a cabo proyectos ambiciosos y en la necesidad de transmitir a las nuevas generaciones el importante papel de la investigación cooperativa en el contexto europeo. “La colaboración a nivel internacional es una herramienta esencial para impactar en el tratamiento de nuestros pacientes”, afirma Prósper. Desde la SEHH apuestan por esta necesaria cooperación a través de una intensa colaboración con EHA. “No obstante, la presencia y liderazgo de hematólogos españoles en la EHA debe seguir creciendo”, opina Hernández Rivas.

Por otra parte, el simposio ha servido para dar a conocer, de la mano de Jesús Mª Hernández Rivas, coordinador del proyecto, los últimos datos del programa HARMONY, una gran base de datos europea para el estudio del cáncer hematológico que se enmarca dentro del bloque de proyectos IMI denominado ‘Big data for better outcomes’. Se trata de una iniciativa de colaboración público-privada que cuenta con 51 socios y se lidera desde España. En su conjunto, HARMONY tiene cuatro grandes focos: definir conjuntos de datos armonizados y demostrar su valor; aumentar el acceso a los datos de alta calidad de los pacientes; utilizar datos para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria; y aumentar la participación de los pacientes mediante soluciones digitales. “Después de casi tres años desde su puesta en marcha, se ha recogido información de más de 10.000 pacientes, convirtiéndose en una iniciativa de referencia en Europa para otras patologías”, asegura el experto. “Nunca antes en el ámbito de la salud en la Unión Europea se había logrado que datos procedentes de diferentes fuentes (ensayos clínicos académicos, de la industria farmacéutica o de la práctica clínica) convivan en la misma plataforma de análisis”.