Los helicópteros de emergencia aragoneses llevarán sangre a bordo

Aragón se ha convertido en la única comunidad autónoma en realizar terapia transfusional extrahospitalaria, gracias a un procedimiento iniciado el pasado 20 de diciembre que permite que los dos helicópteros que prestan atención sanitaria de emergencia, transporten los medios necesarios para conservar y suministrar sangre a bordo. De esta manera, estos vehículos dispondrán, en todos los servicios realizados, de dos unidades de concentrados de hematíes de grupo 0-, que podrán ser transfundidos al paciente en el lugar del incidente, sin necesidad de llegar al destino.

El proyecto, presentado ayer por las consejeras de Presidencia, Mayte Pérez, y de Sanidad, Pilar Ventura, supone un valor añadido al servicio ya existente, ya que permite llegar con una mayor calidad a los incidentes con patología traumática. De esta manera, las unidades de sangre universal se suman al equipamiento ya disponible (ecógrafos portátiles, apósitos hemostáticos, torniquetes, etc.), para la atención a los pacientes con sospecha de hemorragia masiva, principal causa de muerte potencialmente prevenible (representa el 40% de mortalidad en pacientes con trauma en todo el mundo).

La iniciativa se ha hecho realidad gracias al trabajo conjunto y coordinado durante el último año y medio de todas las partes implicadas. Desde el Departamento de Presidencia del Gobierno de Aragón, como responsables del contrato del servicio del helicóptero, se ha coordinado y apoyado la parte técnica llevada a cabo por el personal sanitario del helicóptero contratado a través de la empresa Eliance, los especialistas y responsables del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, el Servicio de Hematología del Hospital Obispo Polanco y el 061, como responsable de las urgencias médicas en la comunidad autónoma.

El procedimiento aprobado garantiza la viabilidad del transporte y conservación de las bolsas de sangre, mantiene las garantías de seguridad y respeta la legislación vigente, al asegurar la trazabilidad de las bolsas en todas y cada una de sus fases.

Necesidad vital

El 112 SOS Aragón dispone de dos helicópteros sanitarios, ubicados en Zaragoza y Teruel, siendo uno de los principales componentes del sistema de atención sanitaria extrahospitalaria de la Comunidad, junto a los medios terrestres del 061 y los helicópteros de rescate de la Guardia Civil. Estos medios son fundamentales en un territorio como el aragonés, donde las largas distancias (los dos hospitales de tercer nivel se encuentran en Zaragoza) exigen disponer de una red de calidad para la atención inicial y traslado de los pacientes con patología traumática grave.

Hay que tener en cuenta que la hemorragia y la coagulopatía, consecuencias del traumatismo, son causa evitable de muerte con un adecuado tratamiento. El mismo se inicia con la identificación precoz de los pacientes que pueden presentar una hemorragia activa, para lo cual los helicópteros disponen de un ecógrafo portátil; y continúa con la puesta en práctica de terapias imprescindibles para el control del sangrado, como el suministro de hematíes a los pacientes en la atención inicial.

Trazabilidad en tiempo real

El proceso de cesión, almacenamiento y transporte es controlado por el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón de manera automatizada, lo que permitirá gestionar la trazabilidad en tiempo real.

Las dos unidades de concentrados de hematíes estarán depositadas en todo momento en la frigohemoteca de las bases (en Zaragoza y Teruel). Se garantizará en todo momento la temperatura, que se encontrará entre 2 y 6ºC en la conservación y entre 1 y 10ºC durante el transporte. Tras la valoración in situ del paciente y sospecha de hemorragia se utilizará un calentador externo de fluidos para la administración de concentrados de hematíes con el sistema específico para infusión.

La reposición de las unidades suministradas o próximas a su caducidad (nueve días antes) se realiza siempre en coordinación con el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, que garantiza la existencia permanente de concentrados de hematíes en las bases correspondientes.