Como novedad, durante el año pasado se empezaron a distribuir a los hospitales de la Comunidad Autónoma lamelas corneales obtenidas en el Banco de Tejidos
La donación de tejidos se ha incrementado con respecto al año 2016, en un 18,5% en tejido corneal (aumenta de 44 a 54) y en un 16% en osteotendinoso (aumenta de 20 a 24). El mayor porcentaje de donación corresponde al Hospital Miguel Servet (un 49%), seguido por el Clínico Lozano Blesa (37%), el Obispo Polanco (7), el Royo Villanova (5) y el San Jorge (2). El tejido obtenido de estas donaciones ha permitido cubrir las necesidades de los equipos implantadores de los hospitales públicos y privados de nuestra Comunidad Autónoma.
En cuanto al perfil del donante de tejidos, el 51% fueron hombres y el 49% fueron mujeres, siendo la edad media de 64 años.
En 2017 se ha experimentado también un ligero aumento en el número de implantes: 418 frente a los 412 de 2016.
Uso de lamelas corneales
Como novedad, durante este año se han comenzado a distribuir a los hospitales de la Comunidad Autónoma lamelas corneales obtenidas en el Banco de Tejidos, a partir de córneas utilizando un microqueratomo adquirido por el centro. Los hospitales habían demandado la necesidad de que el Banco de Tejidos pudiese suministrarles lamelas corneales para cirugía de queratoplastia lamelar.
La queratoplastia o trasplante de córnea ha evolucionado hacia una técnica menos invasiva. La queratoplastia endotelial consiste en el trasplante solo de la capa dañada de la córnea con una técnica quirúrgica sofisticada. Para dicha técnica, el Banco de Tejidos suministra lamelas preparadas y listas para su uso, con los controles de calidad necesarios. Con la córnea preparada desde el Banco, los oftalmólogos evitan diseccionar ellos mismos la córnea antes del trasplante, lo que presenta menos riesgos de rotura o contaminación.
Esta técnica quirúrgica presenta ventajas, entre ellas que es una cirugía menos agresiva y presenta, además, menor rechazo inmunológico. El equipo del Banco de Tejidos en colaboración con la Comisión de Biovigilancia de Tejido Ocular, formada por oftalmólogos de los diferentes hospitales de nuestra Comunidad y la Coordinación de Trasplantes llevarán a cabo un seguimiento de los trasplantes realizados utilizando este tipo de tejidos.
En relación con este tema, este año el Banco de Tejidos de Aragón organizará un curso en Zaragoza sobre técnicas lamelares en colaboración con los Banco de Tejidos de Barcelona, Pamplona y Logroño.
Banco de leche
El Banco de leche materna mantiene niveles similares a 2016, con ligeras reducciones: el número de ofrecimientos disminuye de 171 a 161; el de madres donantes de 143 a 133 y el de donaciones de 661 a 617. En total, durante 2017 se han donado 577 litros de leche, de los que se han consumido 372.