Con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que se celebra el sábado 21 de septiembre, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) recuerda que el principal reto es que aumenten los donantes varones de entre 18 y 40 años. “Aunque la mayoría de los donantes registrados son mujeres, las posibilidades de que un varón llegue a ser donante efectivo se multiplican por tres”, recuerda el presidente del GETH y jefe del Servicio de Hematología del Hospital Clínico de Valencia, Carlos Solano, quien recuerda que “con este gesto, pueden ayudar a salvar una vida sin que les suponga ningún riesgo”.
“Si cumplen con los requisitos, sólo se les extraerá una pequeña muestra de sangre, similar a la de cualquier análisis rutinario, con la que se hará un estudio de compatibilidad de antígenos leucocitarios humanos (HLA por sus siglas inglesas), cuyo resultado quedará archivado en el REDMO. Si alguien en España o en otro país lo necesitara, se le llamaría para donar”.
A día de hoy, hay registrados más de 35 millones de donantes a nivel mundial -cerca de 400.000 en España- y 781.581 unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) -más de 60.000 en España-. Esto ha hecho posible que en 2018 se alcanzara un nuevo máximo histórico nacional en cuanto al número de trasplantes de progenitores hematopoyéticos realizados: un total de 3.362.