La ONT apuesta por alcanzar los 50 donantes por millón de población

La Organización Nacional de Trasplantes, ONT quiere alcanzar, durante los próximos cinco años, los 50 donantes por millón de población y superar los 5.500 trasplantes. “Es un objetivo difícil”, ha asegurado el Secretario General de Sanidad, Javier Castrodeza, quien explica que se parte ya “de una situación de excelencia con cifras de donación y trasplante impensables en otros países”. Castrodeza, quien ha participado en la inauguración de las Jornadas sobre “El Futuro del Trasplante en España: ¿Podemos hacerlo mejor?”, en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha estado acompañado por la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, quien asegura que “existe espacio para la mejora”.

La Estrategia presentada por la ONT propone numerosas medidas con el fin de incrementar las posibilidades de trasplante y mejorar sus resultados. Entre las líneas prioritarias destaca el Plan 50×22 cuya finalidad es aumentar la disponibilidad de órganos y que contempla las siguientes medidas: 

  • Generalizar los Cuidados Intensivos Orientados a la Donación en las Unidades de Críticos, lo que permitiría aumentar la donación de órganos en un 10%. 
  • Establecer criterios de notificación de posibles donantes y desarrollar actividades de formación continuada a profesionales que atienden a pacientes que pueden ser posibles donantes sobre el concepto de la donación en los cuidados al final de la vida.
  • Potenciar la colaboración público/privada para posibilitar el desarrollo del proceso de donación en hospitales privados, en colaboración con los equipos de Coordinación de Trasplantes de centros autorizados para la obtención de órganos.
  • Incrementar el número de centros con programas de donación en asistolia y transformarla en una donación multiorgánica. 
  • Adaptar al conocimiento científico actual los criterios de utilización de órganos de determinados tipos de donantes.
  • Disminuir la tasa de negativas a la donación, cifradas a finales del año pasado en un 12,9%.
  • Fomentar la donación renal de vivo, para recuperar la actividad de 9 trasplantes por millón de población. 

La Estrategia también fija su atención en los grupos de pacientes con mayores dificultades para acceder a la terapia del trasplante, en particular, los pacientes hiperinmunizados, que constituyen el 20% del total de la lista de espera para trasplante renal, y los pacientes pediátricos.

La ONT también apuesta por la mejora continua de los resultados obtenidos después del trasplante, mediante la actualización de los procedimientos relacionados con esta actividad, la mejora de los registros y la implantación del Programa Marco. En este aspecto, propone desarrollar un Sistema Nacional de Biovigilancia ampliado que integre órganos, tejidos y células de origen humano; actualizar las recomendaciones existentes para la utilización segura de los órganos para trasplante; y crear una plataforma de información para la notificación y gestión de eventos y reacciones adversas.

Otro de sus retos es asegurar la sostenibilidad del sistema español de trasplantes, tanto en términos económicos, por su impacto en el Sistema Nacional de Salud, como en recursos humanos, y con la necesidad adicional de atraer y retener el talento profesional.