La investigación, fundamental en la lucha contra el cáncer infantil

Con motivo del Día Internacional del Niño con Cáncer, la consejera de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón, Pilar Alegría, ha defendido la importancia de invertir en investigación. Alegría, en el marco de la gala anual de ASPANOA, celebrada el pasado sábado 16 de febrero, ha recordado que el Gobierno de Aragón, junto a ASPANOA, puso en marcha hace unos meses la primera investigación sobre cáncer infantil de la comunidad, liderada por un investigador de la Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo, ARAID, Julián Pardo. El proyecto, que cuenta con 450.000 euros, tiene como objetivo conseguir tratamientos basados en inmunoterapia más exitosos contra las leucemias y neruoblastoma, enfermedades que representan el 40% de los cánceres infantiles.
 
Además, Alegría ha explicado que esta legislatura se han llevado a cabo medidas asistenciales y tecnológicas dentro del Plan de Atención Oncológica y se ha creada en el Hospital Miguel Servet la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos y se ha ampliado la edad hasta los 18 años para el seguimiento de niños con cáncer en la unidad pediátrica oncológica del hospital. Al respecto, el presidente de ASPANOA, Miguel Casaús, ha solicitado “el seguimiento médico continúo” de los niños con cáncer infantil. 
 
Pilar Alegría ha sido la encargada este año de leer el manifiesto del Día Internacional del Niño con Cáncer Infantil lo que ha calificado de un “auténtico honor”. El manifiesto señala que “todos pasamos por momentos decisivos en nuestra vida, que nos determinan, definen y conforman; porque somos todo aquello que superamos”.  “Con sus dificultades, y alguna que otra lección, vivimos sin entender que sólo aprendes a valorar de verdad cada minuto cuando eres consciente de las ganas que tienes de vivir. De comerte el mundo sabiendo que no podrás repetir, disfrutando de cada bocado con los cinco sentidos. El sexto, en cambio, dependerá del que cada uno le demos a nuestra vida. Y que será la razón por la que no dejar de luchar”. El manifiesto este año quiere recordar a los supervivientes de cáncer, a aquellos que vuelven “a la normalidad” tras “volver a nacer”.