Evolución positiva en la actividad de trasplante hematopoyético

Según los últimos datos aportados por la Organización Nacional de Trasplantas, ONT , España continúa presentando datos positivos con respecto a la actividad de trasplantes de progenitores hematopoyéticos. Así lo ratifica la memoria de los datos de 2019 que realizan el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), gestionado por la Fundación Josep Carreras y la propia ONT.

 Según la memoria recientemente presentada, a lo largo del pasado año se realizaron 3.444 trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH), dentro de los que se incluyen médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical. De ellos, 2.146 eran del propio paciente, mientras que 1.298 fueron obtenidos de un donante. Estas cifras insisten en el crecimiento sostenido de esta técnica terapéutica, ya que supone un aumento del 2% de trasplantes con respecto a 2018.

España dispone, asimismo, de 64.662 unidades de sangre de cordón umbilical (SCU), un 8% de todas las almacenadas en el mundo (790.000) y el mayor registro de Europa, tercero del mundo detrás de Estados Unidos y Taiwán. En 2019 se enviaron 122 unidades de SCU para trasplante, siete para pacientes nacionales y 115 para extranjeros. En 19 casos de trasplante no familiar se empleó SCU de donantes altruistas. Esta actividad se ha ido reduciendo por el desarrollo de otros tipos de trasplante. Los datos de la actividad del pasado año también subrayan que la actividad de TPH no ha dejado de aumentar, con un incremento del 50% en la última década. Asimismo, la ONT destaca el incremento del trasplante alogénico (proveniente de un donante) en un 60% y el del donante no emparentado en un 76%, resultado del amplio desarrollo de esta opción de tratamiento.

Al cierre del año, España contaba con 420.730 donantes inscritos en el REDMO. Gracias a ellos, 221 donaciones fueron efectivas, un 10% más que el año anterior. A lo largo de 2019 se incorporaron 36.108 nuevos donantes al registro, cuya edad media es de 34 años.

En el mundo ya hay más de 36 millones de donantes registrados y Europa, con cerca de 16,5 millones, es el continente con mayor cultura de donación de progenitores hematopoyéticos. En números absolutos, España ocupa el quinto puesto en el ranking europeo en donantes de médula ósea, por detrás de Alemania, Polonia, Reino Unido e Italia.

Para más información pueden consultar la página web de la campaña “Un MatchxUnaVida” en la que se recogen todos los datos, así como los centros de referencia: http://www.unmatchxunavida.com/