Según los datos publicados por la ONT, con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, desde que se creó esta entidad en 1989, más de 50.000 personas han donado sus órganos en España, lo que ha permitido salvar o mejorar la calidad de vida de cerca de 116.000 pacientes. Así lo dio a conocer la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante el acto de homenaje a las personas que han donado órganos y tejidos, celebrado el 2 de junio en el Ministerio de Sanidad.
Según Darias, en España nueve de cada diez familias dice sí a la donación en el momento más dramático de sus vidas, el de la pérdida de un ser querido, “lo que nos hace sentirnos muy orgullosos de nuestro país y de su Sanidad Pública”. La ministra de Sanidad ha destacado como principales características del Modelo Español de Donación y Trasplante la excelencia del Sistema Nacional de Salud, su universalidad, junto a la solidaridad de la sociedad. En esta misma línea, destacó el papel que desempeñan tanto los profesionales sanitarios como las familias y colectivos que trabajan con los pacientes.
Junto a Carolina Darias, en el homenaje a los donantes participaron la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, el coordinador de trasplantes del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, Mario RoyoVillanova, el nefrólogo del Hospital Doce de Octubre de Madrid, Amado Andrés, en representación de los profesionales de la red de donación y trasplante, y la presidenta de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), Eva Pérez Bech, en representación de la Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos. En este acto, el Ministerio de Sanidad, la ONT, la red trasplantadora y las asociaciones de pacientes trasplantados rindieron homenaje a la sociedad española, a través de la campaña #dejahuella en la que se incorporan huellas dactilares a diferentes órganos, tejidos y células. La campaña, creada por la ONT, es una alegoría a la marca que deja cada donante y, en cierta medida, a su forma de trascender.
Según los datos históricos de la ONT, en los últimos 31 años, en España se han realizado 116.007 trasplantes de órganos. De ellos, 70.038 han sido trasplantes de riñón, 29.407 de hígado, 8.868 de corazón, 5.575 de pulmón, 1.973 de páncreas y 149 de intestino. A los injertos de órganos se añaden los más de 400.000 trasplantes de tejidos y células realizados hasta la fecha, lo que eleva al medio millón el total de pacientes que se han podido beneficiar de la donación de órganos y tejidos.
Alcanzar este nivel de actividad también ha sido posible gracias a iniciativas puestas en marcha a través de sucesivos planes estratégicos, como el Plan 50×22, que concibió la ONT junto a las comunidades autónomas, y que persigue alcanzar los 50 donantes por millón de población y superar los 5.500 trasplantes en 2022. Entre las líneas desarrolladas destacan: la donación en asistolia o donación tras parada cardio-respiratoria; la expansión de los criterios de aceptación de los donantes; la colaboración de intensivistas y coordinadores de trasplantes con otras unidades del hospital, sobre todo con los servicios de urgencias, que contribuye al 24% de la donación de personas fallecidas.
Por otra parte, Domínguez-Gil también recordó que la pandemia mermó la actividad del sistema español de trasplantes, especialmente en la primera ola, aunque empezó a recuperarse paulatinamente a partir del mes de junio del pasado año y finalizó 2020 con una tasa de 37,4 donantes por millón de población. Pese a las dificultades, en esta etapa se han alcanzado los siguientes logros, que ponen de manifiesto la excelencia de la sociedad española y la fortaleza de nuestro sistema de trasplantes: 219 pacientes trasplantados en urgencia cero en 2020; 197 trasplantes pediátricos; realización del primer trasplante cardiaco de un donante en asistolia; trasplante renal internacional cruzado entre España y Portugal y entre España e Italia; realización del primer trasplante cardíaco pediátrico de asistolia a una niña de dos meses, con incompatibilidad de grupo sanguíneo donante/receptor.
Para descargar todo el material tanto de la campaña #dejahuella así como los testimonios de las familias donantes pueden acceder a este enlace: https://we.tl/t-aP9L7FeZsQ