En el Día Mundial del Mieloma Múltiple, los hematólogos reclaman datos más fiables

Según informa la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, SEHH, se estima que en España podría haber cerca de 6.000 pacientes con mieloma múltiple, una enfermedad que representa el 10% de todo el cáncer de la sangre y que afecta sobre todo a personas mayores. Además, en nuestro país, cada año se diagnostican de tres a cinco casos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, “hay una importante carencia de datos poblacionales en torno a esta enfermedad y los que están disponibles no se ajustan a la realidad”, denuncia Juan José Lahuerta, hematólogo del Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) y coordinador del Grupo Español de Mieloma (GEM-PETHEMA), de la SEHH.

“Es muy importante que conozcamos su incidencia y prevalencia exactas”, añade. A este respecto, GEM-PETHEMA ha puesto en marcha un estudio de viabilidad (proyecto VIA) para la creación de un registro nacional de este cáncer hematológico, para el que espera contar con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

En el terreno clínico, el tratamiento actual del mieloma múltiple ha mejorado la respuesta antitumoral y las tasas de larga supervivencia durante los últimos años. “Por un lado, terapias como el trasplante hematopoyético (denominado genéricamente como trasplante de médula ósea) se están indicando cada vez más en pacientes mayores de 65 años con buena condición biológica y, por otro lado, hace apenas tres años se incorporó a la práctica clínica una segunda generación de nuevos fármacos de los que ya se empiezan a tener resultados en primera línea”, afirma el experto.