El Ministerio de Sanidad ha desarrollado, junto con las comunidades autónomas, las sociedades científicas y las asociaciones de pacientes un Plan para el Abordaje de la Terapia Celular, enmarcado en el Plan Estratégico de Medicina Personalizada del Sistema Nacional de Salud. El objetivo es organizar de forma planificada y eficiente la utilización de los medicamentos de terapia celular en unas condiciones que garanticen los estándares de calidad, seguridad y eficacia. “El Ministerio ya está implementando la financiación de nuevos medicamentos utilizando modelos de pago por resultados o de riesgo compartido”, ha señalado la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo.
El Plan comenzó su despliegue en enero y desde esa fecha la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud incluye un medicamento CAR-T. Asimismo, el Plan incorpora la visión estratégica de impulsar la investigación pública, ámbito en el que España ocupa un lugar preeminente, tanto a nivel preclínico como clínico, sobre todo en lo que atañe a la investigación en terapia celular.
Durante su intervención en el acto de inauguración de una nueva planta farmacéutica en Madrid, Carcedo ha manifestado que, junto con la Universidad, el Sistema Nacional de Salud es la principal estructura en España para el desarrollo de la investigación, la innovación y la generación del conocimiento que, finalmente, se traslada a la producción industrial. Por eso, “la necesidad de que la colaboración entre el sector público y privado fluya como una corriente continua favoreciendo el desarrollo de la industria, el crecimiento económico, la generación de empleo y, al mismo tiempo, garantizando la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”, ha indicado la ministra.