El número de nuevos casos de cáncer diagnosticados en España en el año 2020 alcanzará los 277.394, 60 más que en el año anterior, según datos aportados por la Sociedad Española de Oncología Médica, SEOM, que muestran el continuo aumento de nuevos casos en mujeres, de casi un 1% respecto a 2019, frente al descenso de la incidencia en hombres de más de medio punto. El Informe Las cifras del cáncer en España 2020, editado por SEOM con datos de la Red Española de Registros de Cáncer, REDECAN, Global Cancer Observatory, Agencia Internacional de Investigación del Cáncer de la OMS, Instituto Nacional de Estadística y GLOBOCAN-2018.
En 2020 habrá 160.198 nuevos casos de cáncer en hombres y 117.196 en mujeres, frente a los 161.064 casos en hombres y 116.170 en mujeres que se registraron en 2019. Una de las principales razones de este continuo aumento de la incidencia en mujeres es el incremento del número de casos de cáncer de pulmón, que ha pasado a ser el tercer tumor con mayor incidencia en mujeres, después del de mama y el colorrectal, debido al consumo de tabaco.
Los datos de España son similares a los de países de nuestro entorno. Si bien hay que remarcar que en Europa las estimaciones indican que la mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres es superior a la mortalidad por cáncer de mama desde 2016. Aunque estos datos no se han observado en España, el presidente de SEOM, Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, destaca que “la mortalidad por cáncer de pulmón en las mujeres es la única con tendencia al alza, debido a la incorporación de la mujer al hábito tabáquico a partir de los años 70-80. El cáncer de pulmón de las mujeres nacidas entre 1950 y 1960 se está evidenciando en la actualidad, mientras que en los hombres la epidemia fue anterior y ya lleva años en descenso. Los datos son contundentes: uno de cada cinco fallecimientos por cáncer en Europa serán por el consumo de tabaco”.
Además del tabaco, el presidente de SEOM remarca que “existen otros factores de riesgo que son responsables de un tercio de las muertes por cáncer en el mundo, entre los que se encuentran el alcohol, la obesidad, el sedentarismo, la mala alimentación, las infecciones y la exposición solar sin control y sin protección. Con esta premisa, en SEOM hemos desarrollado la campaña de concienciación: Cambia tu futuro, tú decides con el objetivo de subrayar la necesidad de adoptar estilos de vida saludables, tanto para la prevención primaria del cáncer como para mejorar el pronóstico y disminuir el riesgo de recidivas a los pacientes de cáncer”.