El Ministerio de Sanidad financiará dos medicamentos contra la Hemofilia B

A partir del próximo 1 de marzo, el Ministerio de Sanidad financiará dos medicamentos con eftrenonacog alfa y albutrepenonacog alfa como principios activos, lo que supondrá una mejora en la calidad de vida de los más de 300 pacientes con hemofilia B y sus cuidadores. Dichos medicamentos van dirigidos a la prevención y tratamiento de determinadas hemorragias. Al tener una mayor vida media, los pacientes pasarán de administraciones cada tres o cuatro días a cada 10 o 14. Esto tendrá un impacto directo sobre su calidad de vida y la de su entorno. Y, con ello, también se mejora la adherencia al tratamiento.

Este acuerdo, que fue adoptado por unanimidad por la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos, de la que forman parte todas las comunidades autónomas, llega tras una búsqueda de soluciones conjuntas entre los profesionales, los pacientes a través de la Federación Española de Hemofilia, las Administraciones sanitarias y los laboratorios titulares. De esta manera se garantiza el acceso equitativo a estas terapias que desde el año 2016 se autorizaron en Europa y no estaban financiadas en España.

La hemofilia B es un trastorno hemorrágico congénito vinculado al cromosoma X provocado por la deficiencia en la actividad procoagulante del factor IX de coagulación. Los pacientes afectados por esta enfermedad sufren sangrados espontáneos o traumáticos de forma recurrente, tanto a nivel tisular como en las articulaciones, que pueden provocar artropatías graves degenerativas. Sus complicaciones más graves son las hemorragias a nivel del sistema nervioso central, que pueden ocasionar la muerte.