El Banco de Sangre y Tejidos de Aragón recomienda hidratarse de manera adecuada antes y después de la donación

Ante las altas temperaturas que se están alcanzando durante estos días, la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad ha recordado a los ciudadanos la necesidad de tomar medidas preventivas para evitar efectos no deseados sobre la salud. Beber agua, evitar el ejercicio físico en las horas centrales del día y buscar lugares con sombra o refrigeración son algunas de las recomendaciones básicas que se deben tener en cuenta ante episodios prolongados de calor. De la misma manera, el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón recuerda la importancia de la hidratación en el proceso de donación de sangre. Es fundamental ingerir abundantes líquidos tanto antes como después de la extracción, con el fin de evitar complicaciones y ayudar a la recuperación post-donación.

En general, las temperaturas excesivas afectan desde un punto de vista sanitario más a las personas mayores, niños y aquellas que tienen enfermedades crónicas, aumentando el riesgo de enfermedad y de muerte. Otros factores como determinados tratamientos médicos, trastornos de la memoria, enfermedades agudas o consumo de alcohol u otras sustancias también se han descrito como de riesgo. Desde un punto de vista social, las personas más vulnerables son aquellas que tienen menos recursos (con imposibilidad de refrigerar sus viviendas o acceder a sitios refrigerados), con discapacidades, dependencia, aislamiento y marginación. Pero también puede haber una exposición excesiva al calor por razones laborales, deportivas o de ocio.

Cabe recordar que la Dirección General de Salud Pública activó ya el pasado 1 de junio el Plan de acción para la prevención de los efectos de las temperaturas extremas sobre la salud en Aragón, que se extenderá hasta el próximo 15 de septiembre. El plan, dirigido por Salud Pública, tiene por objetivos prever posibles problemas para la salud de los ciudadanos relacionados con las situaciones de calor extremo y medir las consecuencias para la salud de la población. Cuenta con la colaboración de varios departamentos, instituciones y organizaciones y se realiza en coordinación con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.