Con el objetivo de sensibilizar sobre la necesidad de que los profesionales sanitarios, las administraciones y los propios afectados colaboren para mejorar el control y la calidad de vida de los pacientes anticoagulados españoles este lunes, 18 de noviembre, se celebra el Día Nacional del Paciente Anticoagulado, una efeméride impulsada por la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) con el lema ‘Mis derechos, lo primero’.
FEASAN recuerda que el número de pacientes “aumenta cada año como consecuencia del envejecimiento de la población y el aumento de los factores de riesgo vascular. Debido a este tratamiento, estos pacientes son más vulnerables ante una emergencia médica o una intervención quirúrgica, pues un mal seguimiento puede provocar ictus o hemorragias”.
El lema de esta edición incide en la necesidad de cumplir dos de los principios fundamentales del Sistema Nacional de Salud (SNS), como son la calidad y la equidad asistencial. Como explica la Federación, “la financiación pública de los anticoagulantes de acción directa (ACOD) no está cubierta para los pacientes que han sufrido una trombosis venosa profunda (TVP) o una embolia pulmonar, a pesar de que ser medicamentos que han demostrado su eficacia y seguridad para ese tipo de indicación. La única alternativa son los anticoagulantes antivitamina K (AVK), y en caso de no funcionar, no existe otra que no sea que el paciente se la pague de su bolsillo”.
En consecuencia, y ante este situación, la Federación propone al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y a las comunidades autónomas la inclusión de la financiación de los ACOD para los pacientes con enfermedad tromboembólica venosa (ETV). La Federación también reclama a Sanidad la inclusión en la Cartera de Servicios Básicos del SNS del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO), hoy en día contemplado, y únicamente de forma limitada, en algunas regiones; y potenciar la formación continuada de profesionales sanitarios.
Para más información sobre la campaña clica aquí.