Aragón, la Comunidad que más crece en donación de órganos

Aragón es la comunidad autónoma donde más ha crecido porcentualmente la donación de órganos durante 2019. Según la Organización Nacional de Trasplantes, ONT, en Aragón se ha registrado un aumento de un 47,6%, lo que la sitúa a la cabeza del ranking, seguida por Castilla-La Mancha, Galicia, Cataluña y Murcia. En cuanto a la tasa de donación, Cantabria continúa estando en el primer lugar del ránking, seguida por País Vasco, Murcia y Baleares.

Según los datos de la ONT, presentados el 10 de enero, España continúa siendo líder mundial en donación y trasplantes al alcanzar en 2019 los 48,9 donantes por millón de población, con un total de 2.301 donantes, lo que ha permitido realizar 5.449 trasplantes de órganos, con máximos históricos en trasplante renal y pulmonar. Esta cifra eleva la tasa de trasplantes a 116 p.m.p.

Para la directora de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, estos datos demuestran la eficacia de las medidas incluidas en el Plan Estratégico ‘50×22’, puesto en marcha por la ONT y las Coordinaciones Autonómicas de Trasplantes a finales de 2017, con el objetivo de alcanzar los 50 donantes p.m.p. y los 5.500 trasplantes en el año 2022. Según estos datos, el sistema español de trasplantes ha estado a punto de conseguir, con dos años de antelación, los objetivos previstos en este Plan, diseñado para mejorar cuantitativa y cualitativamente la actividad trasplantadora en España. A estos logros también han contribuido las alianzas tejidas con las sociedades científicas de los diferentes profesionales, médicos y enfermeros, que participan en el proceso de donación y trasplante.

El Plan ‘50×22’ incluye, entre otras medidas, las destinadas a facilitar la colaboración entre las unidades de cuidados intensivos y el resto de servicios hospitalarios, especialmente los servicios de urgencias, con los coordinadores hospitalarios de trasplantes; fomentar la donación en asistolia y su transformación en una donación multiorgánica; potenciar la donación renal de vivo y la donación pediátrica, y promover la donación de órganos en el sector privado, bajo la supervisión del sector público, para que todos los ciudadanos que lo deseen puedan ser donantes de órganos, con independencia del sistema de salud que escojan.