Aragón contará con un nuevo programa de obtención de plasma

El Banco de Sangre contará con un nuevo programa de obtención de plasma

La comunidad autónoma contará con 65.873 euros para el fomento de iniciativas de obtención de plasma a través de plamaféresis. Esta cuantía se ha fijado según un criterio poblacional. En este tipo de donación, que se realiza en el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, se extraen por separado los diferentes componentes de la sangre que se necesitan. Los requisitos para realizarla son los mismos que para la donación de sangre ordinaria (tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kilos y tener buen estado de salud). Es imprescindible la cita previa. España, como el resto de países de Europa, es deficitaria en la donación de este componente sanguíneo. El plasma es esencial para la fabricación de medicamentos como la Albúmina y las Inmunoglobulinas, eficaces contra patologías hematológicas, inmunológicas, reumatológicas e, incluso, infantiles.  Desde su puesta en marcha en septiembre del 2006 hasta la actualidad, el Banco de Sangre ha recogido más de 680.000 donaciones de sangre. A lo largo de 2021, el Banco ha realizado 30.000 donaciones generales, dos mil más que hasta septiembre del año pasado. De ellas, 2.000 se han realizado por aféresis y, de estas, unas mil han sido de plasma hiperinmune, especialmente destinado a enfermos de Covid. Además, se han registrado tres mil nuevos donantes en el último año.

Este programa es propio del Gobierno de Aragón junto a otro destinado a la formación de profesionales sanitarios en el ámbito de los planes de formación continuada. Este plan está dirigido a la preparación en tecnologías sanitarias, la vigilancia de la salud pública, la seguridad del paciente, la salud mental o la detección precoz del cáncer.