Cómo se hace

El proceso de donación de médula ósea sigue varias fases:

INFORMACIÓN al posible donante y firma del consentimiento informado.

ANÁLISIS INICIAL. Extracción de una muestra de sangre para determinar el sistema de histocompatibilidad (HLA).

CATALOGACIÓN. Inclusión de los datos en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea, REDMO.

VERIFICACIÓN. En caso de compatibilidad con un paciente determinado, se continúa con el proceso de análisis hasta verificar que la médula del donante es totalmente compatible con el paciente.

EXTRACCIÓN. Existen dos opciones, que se consensuarán entre el donante y el médico:

En QUIRÓFANO, con anestesia general o epidural. Consiste en una punción en el hueso de la cadera para la extracción de una cantidad determinada de médula ósea. El proceso se realiza con ingreso hospitalario de unas 48 horas. Normalmente no tiene complicaciones.

En un SERVICIO DE TRANSFUSIÓN. Mediante aféresis, se extraen los progenitores hematopoyéticos, que son las células sanguíneas equivalentes a las de la médula. No precisa ingreso, aunque es necesario recibir una medicación cinco días antes de la donación para facilitar la movilización de progenitores desde la médula hasta la sangre.

SI NECESITAS MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA PUEDES CONSULTAR LA PÁGINA WEB DE LA FUNDACIÓN JOSEP CARRERAS O DESCARGAR NUESTRO MATERIAL DIVULGATIVO.

2 comments

  1. redaccion_Banco

    Hola, Silvia. Para registrarte como donante de médula ósea tienes dos opciones:
    1. Donando sangre. En ese momento, puedes solicitar el consentimiento informado y te extraerán una muestra de sangre.
    2. Si no donas sangre, tendrás que pedir cita previa en el 876 764 300 para hacer los trámites en el Banco de Sangre (Ramón Salanova, 1, Zaragoza).
    Muchas gracias por tu colaboración.

  2. Silvia

    Buenos días, quiero donar médula, pero no sé dónde, ni cómo, ni cuándo debo ir. Gracias,

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.