Quién puede donar

Puedes donar si has sido madre hace menos de seis meses y estás dando el pecho a tu bebé. Sólo necesitas gozar de buena salud y mantener unos hábitos de vida saludables.

Existe también la posibilidad de donar leche después de la pérdida del bebé. En un documento editado por la AEBLH se informa sobre diferentes aspectos del manejo de la lactancia en este situación y ofrece la opción de la donación en caso de duelo. El tríptico puede descargarse aquí.

Si estás interesada en donar, puedes ponerte en contacto con tu matrona, bien en el Centro de Salud o bien en la Unidad de Neonatos de tu Hospital. En la visita te ayudarán a responder un breve cuestionario para verificar que no hay contraindicaciones para la donación y te solicitarán tu consentimiento para extraerte una muestra de sangre con la intención de descartar ciertas infecciones que harían no apta la leche. Allí, te informarán sobre la forma de extraerte la leche y cómo conservarla hasta su envío o entrega al Banco de Leche.  También te informarán del sistema de recogida de leche materna.

Para inscribirte como donante sólo necesitas acudir con tu DNI y tarjeta sanitaria.

Posteriormente, te informaremos de los resultados analíticos y, en el caso de ser apta para la donación, te proporcionaremos el material necesario para la correcta recogida y conservación de la leche materna.

Como donante, te comprometes a donar altruistamente leche al banco, sin que exista obligación de donar una cantidad concreta ni durante un período determinado de tiempo. En el momento en el que decidas dejar de donar, sólo tienes que avisar al Banco de Leche Materna.

La donación, además de altruista, es totalmente voluntaria y anónima. El Banco de Leche se compromete a mantener el anonimato de las donantes y la confidencialidad de sus datos personales.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.