Procesamiento

El Banco de Sangre y Tejidos de Aragón (BSTA) fue autorizado como tal en 2008 y comenzó su actividad como banco de tejido osteotendinoso en 2009.

En la actualidad, el BSTA procesa, conserva y distribuye tejido osteotendinoso, membrana amniótica y tejido ocular.

Las donaciones de tejidos se realizan en el Hospital Universitario Miguel Servet, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Hospital Royo Villanova, Hospital San Jorge y Hospital Obispo Polanco.

Todos los tejidos aceptados para el procesamiento en el Banco de Tejidos siguen unos estrictos criterios de selección de los donantes (Ley 9/2014), que incluyen una revisión de la historia medico-social, un examen físico y diversas pruebas de laboratorio, que incluyen serologías, microbiología y las biopsias o autopsias que se hayan llevado a cabo.

La extracción, procesamiento, almacenaje, distribución e implante se hacen en las mayores condiciones de seguridad posibles. Estas MEDIDAS incluyen:

  • Selección adecuada del donante, según criterios pre-establecidos. Para ello se realizan entrevistas con el donante o, si es un fallecido, con sus familiares
  • Realización de pruebas analíticas, como mínimo destinadas a descartar la hepatitis B, C, VIH y sífilis
  • Realización de cultivos microbiológicos para bacterias aerobias, anaerobias y hongos
  • Realización de otras pruebas como enfermedad de Chagas, HTLV I/ II, etc.
  • Selección de los tejidos durante la extracción mediante valoración por parte del equipo extractor
  • Almacenamiento, en condiciones controladas en recipientes especiales
  • Si el tejido sufre procesamiento adicional, se somete a controles de calidad posteriores (microbiología)
  • Cultivos microbiológicos en el momento del implante

Los tejidos son empaquetados, clasificados y extraídos bajo técnica aséptica.

El tejido osteotendinoso permanecerá almacenado en congeladores de -80ºC, hasta obtener los resultados de los estudios serológicos complementarios que descartan el riesgo de transmisión de enfermedades infecto-contagiosas y de los cultivos bacterianos tomados al momento de la extracción de cada una de las piezas extraídas.

Posteriormente, se procesarán asépticamente en la sala blanca (Clase B); se realizarán controles microbiológicos durante el procesamiento y, finalmente, serán almacenados en congeladores de -80ºC en espera del resultado negativo de los cultivos microbiológicos realizados para su posterior etiquetado y distribución.

Para la solicitud de tejidos, el equipo implantador solicitará el tejido cumplimentando el impreso correspondiente con los datos del receptor con el fin de mantener la trazabilidad de todo el proceso.