“Sangre segura para todos” es el lema elegido por la Organización Mundial de la Salud para el Día del Donante de Sangre 2019, que se celebra el 14 de junio. El tema de la campaña de este año es la donación y las transfusiones de sangre segura, como elemento para lograr la cobertura sanitaria universal. “Hemos adoptado este lema para sensibilizar sobre la necesidad universal de sangre segura en la prestación de atención de salud y la función esencial que desempeñan las donaciones voluntarias en la consecución del objetivo de la cobertura sanitaria universal”, explica la OMS. El tema tiene por objeto alentar vivamente a más personas en todo el mundo a convertirse en donantes y a hacer donaciones regulares, acciones que constituyen la piedra angular para crear una base sólida sobre la que establecer un suministro de sangre sostenible a nivel nacional que permita atender a las necesidades de transfusión de todos los pacientes.
El día y el tema también son un llamamiento a la acción para que todos los gobiernos, las autoridades nacionales de salud y los servicios nacionales de sangre proporcionen recursos adecuados y establezcan sistemas e infraestructuras para aumentar la recolección de sangre de donantes voluntarios, no remunerados y habituales; proporcionar atención de calidad a los donantes; promover y aplicar un uso clínico adecuado de la sangre, e implantar sistemas de supervisión y vigilancia de la cadena completa de transfusión sanguínea.
En esta línea, según indica la OMS, los objetivos de la campaña de este año son:
- Homenajear y agradecer a los donantes de sangre y alentar a quienes todavía no han donado a que lo hagan.
- Destacar que es necesario comprometerse a donar durante todo el año si se quiere mantener un suministro suficiente y lograr el acceso universal y oportuno a transfusiones de sangre segura.
- Llamar la atención sobre la salud del donante y la calidad de la atención proporcionada al donante como factores fundamentales para afianzar el compromiso del donante y su voluntad de donar habitualmente.
- Demostrar la necesidad del acceso universal a transfusiones de sangre segura y promover su función en la prestación de una atención de salud eficaz y en la consecución del objetivo de la cobertura sanitaria universal.
- Movilizar apoyo a escala nacional, regional y mundial entre los gobiernos y los asociados para el desarrollo para reforzar, sostener e invertir en programas nacionales de sangre.