Durante los últimos cinco años, el volumen de donaciones de sangre se ha estabilizado, en torno a 1,7 millones anuales, según la Fundación Nacional para el Fomento de la Donación Altruista en España, Fundaspe, lo cual preocupa pero no alarma, ya que según esta organización el actual número “satisface perfectamente las necesidades de sangre del Sistema Nacional de Salud”. Actualmente, se registran unas 100.000 donaciones menos que en 2010, lo cual se explica por “la propia evolución demográfica de España y por una ligera menor afluencia de los jóvenes”, precisa el presidente de Fundaspe, Martín Manceñido.
De un total de 1,9 millones de donantes regulares, el grupo de entre 18 años a 30 años representa un 30%, 5 puntos por debajo del registro de 2010, año en el que el número total de donantes se aproximaba a los 2,2 millones en total.
Por el contrario, en los últimos años ha aumentado 6 puntos porcentuales el número de donantes regulares del grupo de edades entre 46 años y 65 años (30%), que en 2010 representaba el 24% del total.
En España se registran actualmente 36,6 donaciones por cada mil habitantes, dos puntos por debajo de la cifra de 2010 (38,6).
En el marco de la promoción de las donaciones de sangre, el patronato de Fundaspe se reúne el viernes 27 de octubre para inaugurar su sede en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y, sobre todo, para convocar formalmente los V Premios Nacionales a la Solidaridad y el Altruismo, que cuentan con tres categorías: al donante en activo con más de 200 donaciones realizadas, a la persona o entidad que se haya distinguido este año por su apoyo a la donación altruista, y al periodista del año. Cualquiera de las asociaciones o hermandades de Donantes de Sangre de España puede presentar candidaturas a estos premios.