La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y el Grupo Español CAR han organizado el Simposio Internacional de Avances en CARTs, que se ha celebrado del 7 al 8 de noviembre en Madrid con el fin de hablar sobre los principales resultados preclínicos y clínicos de esta inmunoterapia en LAL, linfoma y mieloma múltiple. “También se ha hablado sobre el futuro de este nuevo procedimiento terapéutico y las implicaciones para el Sistema Nacional de Salud (SNS)”, explica Álvaro Urbano Ispizua, coordinador del Grupo Español CAR y director del Instituto de Hematología y Oncología del Hospital Clínic de Barcelona.
Para ello, se ha contado con la presencia de grandes expertos nacionales e internacionales en la materia. En este sentido, es preciso indicar que España está siendo un referente europeo en el desarrollo de CARs académicos para su posterior introducción en el SNS. De esta manera, según quedó de manifiesto en el encuentro, es preciso destacar la actividad pionera en Europa del proyecto ARI, por medio del cual en el Hospital Clínic de Barcelona se ha administrado un CART académico a 26 pacientes con LAL o linfoma, con excelentes resultados; o que en el próximo año se abrirá este mismo proyecto a once hospitales españoles, gracias en gran parte a una financiación específica del Ministerio de Sanidad a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
El Grupo Español CAR se constituyó en 2016 como una plataforma común en la que participan profesionales de diferentes especialidades biomédicas y mediante la cual se podría programar y planificar el desarrollo e implementación de este innovador tratamiento en España. “Uno de sus principales objetivos se centra en que las terapias CAR se incluyan en la cartera de servicios del SNS a medida que se vaya confirmando su eficacia”, afirma el experto.
El Grupo Español CAR, en colaboración con otras sociedades científicas, ha elaborado unas guías que deberían seguir los centros que aplican CARs para asegurar la excelencia asistencial, y que ya han sido puestas a disposición de las autoridades sanitarias. Como parte de la futura Estrategia Nacional de Medicina de Precisión, el Gobierno tiene muy avanzado el Plan Nacional de Terapia Celular, con participación destacada de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y las sociedades científicas. Dicho plan dará una especial relevancia a la inmunoterapia con células CAR.