El Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO) ha alcanzado casi 400.000 donantes, según ha asegurado la Ministra Carcedo en la jornada ‘El trasplante de progenitores hematopoyéticos en España: nuevos retos, nuevas soluciones’, celebrada en la sede del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Organizado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), el objetivo de este encuentro es dar a conocer y analizar las líneas maestras de la Estrategia Nacional en Trasplante Hematopoyético para los años 2020-2025, en cuyo diseño han participado administraciones públicas, la Fundación Internacional Josep Carreras, profesionales sanitarios sociedades científicas y asociaciones de pacientes. La nueva Estrategia aglutina el Plan Nacional de Médula Ósea, el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical y el Plan Nacional de Terapias Avanzadas en aquellos aspectos relacionados con el trasplante hematopoyético (genéricamente conocido como trasplante de médula ósea).
Según los datos apuntados en el encuentro, cada año se realizan en España alrededor de 3.300 trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH) de los cuales cerca de 1.300 van a precisar de un donante, ya sea familiar o no emparentado. Para aquellos pacientes que necesitan un donante no emparentado, en la actualidad los equipos de trasplante demandan sobre todo donantes jóvenes, de entre 18 y 40 años, fundamentalmente varones, porque la evidencia científica demuestra que ofrecen mejores resultados. Según los datos de la ONT- Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), en la actualidad dos de cada tres donantes registrados son mujeres. Sin embargo, la posibilidad de que un varón termine siendo donante efectivo es el triple que para una mujer.
Posteriormente, la directora de la ONT ha destacado la importancia de integrar en una única Estrategia todos los programas actualmente en marcha para mejorar el trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), con independencia de su procedencia (Médula Ósea, Sangre de Cordón Umbilical y Terapias Avanzadas).
La principal responsable de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil ha explicado que los objetivos de la tercera fase del Plan Nacional de Médula se revisaron el pasado año con el fin de adaptarlos a los avances científicos y a las necesidades actuales de los pacientes. Esta reorientación persigue incrementar el número de donantes varones y menores de 40 años inscritos en el REDMO y alcanzar en los próximos cuatro años una autosuficiencia (donantes de nuestro país para trasplantes realizados en España) del 35%.
DATOS DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS EN 2018
Por otra parte, en la jornada se han presentado los datos de donación y TPH de 2018, que gestionan conjuntamente la ONT-REDMO. Entre ellos destacan los siguientes:
- El pasado año se incorporaron al REDMO 54.011 nuevos donantes, de los cuáles el 75% eran menores de 40 años.
- El año se cerró con 373.196 donantes disponibles, lo que supone un aumento del 16% respecto al año anterior.
- En el mundo, existen ya más de 34 millones de donantes registrados y Europa, con cerca de 15 millones, es el continente con mayor cultura de donación de progenitores hematopoyéticos.
- En números absolutos, España ocupa en la actualidad, el 6º puesto en el ranking europeo en donación de médula ósea, por encima de Francia.
- La media de edad de los donantes disponibles en REDMO es de 39 años y la de los donantes incorporados en 2018 de 34 años. El 52% de los donantes disponibles es menor de 40 años.
- El año pasado se realizaron un total de 3.362 TPH, el máximo histórico nacional. De ellos, 2.068 fueron autólogos, y 1.294 alogénicos (433 de un donante familiar idéntico, 463 de un donante no emparentado, 362 de un donante familiar haploidéntico y 33 de sangre de cordón umbilical).
- En 2018, se activaron 808 nuevas búsquedas de donante no emparentado para pacientes españoles. Se localizaron 1.251 donantes compatibles no emparentados para 677 pacientes, lo que supone casi 2 donantes para cada paciente.
- En los últimos 10 años, el tiempo medio de búsqueda se ha reducido un 36%; en la actualidad es de 30 días.
- España dispone asimismo de 64.526 unidades de sangre de cordón umbilical (SCU), un 9% de todas las almacenadas en el mundo (770.000). Y en lo relativo a la autosuficiencia, el Plan Nacional de SCU ha permitido alcanzar niveles superiores al 65%.
- En 2018, se han enviado 163 unidades de SCU para trasplante, 23 para pacientes nacionales y 140 para extranjeros.