El modelo español de donación de órganos, explicado en un foro estadounidense de expertos

El modelo de gestión de la Organización Nacional de Trasplantes, ONT, en colaboración con las comunidades autónomas, se acaba de presentar como referente en un encuentro organizado por la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos sobre la temática “Un sistema más justo, equitativo, rentable y transparente de obtención y asignación de órganos de donantes”. En este marco, la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, ha explicado cómo funciona el modelo español, que ha convertido a este país en líder mundial en donación desde hace 29 años. Domínguez-Gil ha expuesto cómo un buen marco normativo y un eficaz modelo de gestión, al que se suma la generosidad de la sociedad española, son las principales claves del éxito de un programa que “ha sabido resistir el envite de la crisis sanitaria causada por la COVID-19”. Para la directora de la ONT “nuestro modelo organizativo, el esfuerzo en la formación de profesionales y la innovación en la búsqueda de nuevas fórmulas para aumentar la disponibilidad de órganos, junto con la generosidad de los ciudadanos y la excelencia del Sistema Nacional de Salud, son los factores que explican la fortaleza de nuestro programa”.

En este encuentro internacional, la Academia estadounidense busca aprender acerca de los enfoques internacionales para la obtención, asignación y distribución de órganos; explorar posibles adaptaciones de políticas y prácticas exitosas para su uso en Estados Unidos, así como conocer las disparidades e inequidades que existen en las prácticas de derivación, evaluación y gestión de listas de espera e identificar posibles soluciones. Para ello, también ha contado con la participación de Canadá y Reino Unido, países que han emulado con éxito algunos de los elementos clave del modelo español, como la incorporación de los intensivistas al proceso de donación.

España alcanzó el pasado año una tasa de 37,4 donantes por millón de población (p.m.p), que supera la del resto de países de nuestro entorno en época previa a la pandemia. La ONT registró un total de 2.702 trasplantes renales, 1.034 hepáticos, 336 de pulmón, 278 cardíacos, 73 de páncreas y 4 de intestino, procedentes de 1.777 donantes fallecidos y 270 donantes vivos.