El impacto del COVID-19 en pacientes con cáncer de la sangre en tratamiento quimioterápico y/o inmunosupresor y receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) y de terapia CAR-T está siendo menor del esperado, según ha indicado la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, SEHH. Según esta entidad y, en espera de que el Grupo Español de Trasplante Hematopoyético, GETH, desarrolle su propio estudio retrospectivo nacional, los resultados preliminares de un análisis prospectivo europeo liderado por el Grupo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Europea de Trasplante de Sangre y Médula Ósea (EBMT en sus siglas inglesas) están en línea con lo apuntado por la entidad española, con una mortalidad del 5,4%.
Este estudio incluye 37 casos de ocho países europeos, entre ellos España. No obstante, “son datos muy preliminares e inmaduros que podrían cambiar en un futuro próximo”, explica el presidente de la SEHH, Ramón García Sanz, quien insiste en que “en estos tiempos difíciles, debemos esforzarnos para que no haya retrasos en el diagnóstico de los pacientes con cáncer de la sangre, ya sea de COVID-19 o de la propia hemopatía maligna. El tratamiento oncohematológico tiene que ser el que esté indicado, permitiéndose modificaciones únicamente donde sea realmente posible”.
En este sentido, la SEHH recomienda hacer cribado con PCR en pacientes sintomáticos y en aquellos que vayan a recibir quimioterapia intensiva. Hoy por hoy están totalmente desaconsejadas las visitas y tampoco puede haber acompañantes, excepto en el caso de niños o pacientes deshauciados. Además, las habitaciones de presión positiva de las unidades de TPH (denominado genéricamente como trasplante de médula ósea) no se pueden usar o deben desconectarse, ya que pueden contribuir a la expansión del virus, y las habitaciones normales tienen que ventilarse. Todas estas recomendaciones han sido plasmadas en el documento de actuación elaborado por el GETH con motivo de la pandemia. En cuanto al tratamiento del COVID-19, se aconseja que sea inmediato en todos aquellos pacientes con cáncer de la sangre que tengan afectación pulmonar y en algunos casos con afectación exclusiva de vías altas.
En el marco de la actual situación de pandemia por coronavirus SARSCoV-2, en colaboración con los grupos cooperativos, la SEHH ha elaborado y difundido un total de 15 guías o recomendaciones, muchas de ellas centradas en pacientes con cáncer de la sangre. Asimismo, se han promovido diferentes ensayos clínicos sobre la enfermedad en el ámbito de los servicios de Hematología y Hemoterapia, y se han organizado diferentes seminarios web con el objetivo de actualizar los conocimientos de los hematólogos y resolver dudas de los pacientes.