El Banco de Sangre y Tejidos de Aragón celebra su décimo séptimo aniversario con una semana llena de actividades, que se va a desarrollar del 18 al 23 de septiembre. El programa incluye encuentros con alumnos de Educación Secundaria, sorteo de regalos y la visita institucional del consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores.
El titular del Departamento de Sanidad ha acudido este lunes, 18 de septiembre, a la sede del Banco de Sangre y Tejidos. Tras la acogida que ha ofrecido la directora gerente del Banco, Rosa Plantagenet-Whyte, el consejero, donante habitual, ha realizado un recorrido por las instalaciones, que se inauguraron el 18 de septiembre de 2006 y también ha donando sangre.
La Entidad Pública Aragonesa del Banco de Sangre y Tejidos, adscrita al Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, es el organismo encargado de las actuaciones relacionadas con la donación, procesamiento, almacenamiento y distribución de los componentes sanguíneos y los tejidos humanos, así como la coordinación de la Red Transfusional de Aragón.
El programa semanal continuará este martes, 19 de septiembre, jornada en la que el Banco de Sangre volverá a abrir sus puertas, tras la pandemia, a centros de Educación Secundaria, Formación Profesional y de la universidad, actividad que se repetirá el viernes, 22 de septiembre.
Para la entidad, el componente educativo de la promoción de la sangre es “fundamental”, según ha manifestado la directora gerente Rosa Plantagenet-Whyte. Además, durante esa semana se sorteará una escapada turística para dos personas entre los donantes que acudan al Banco en esos días.
Crecimiento sostenido
En lo que llevamos de año, el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón ha recogido casi 30.000 donaciones. Esto supone casi un 5 % más que los datos de los años pre-pandemia. Para Plantagenet-Whyte, “es estimulante reconocer un aumento sostenido de la donación en todo este tiempo, lo que nos hace estar especialmente agradecidos por la capacidad creciente y firme del altruismo de los aragoneses”. Por otro lado, el Banco de Sangre, durante este pasado verano, ha atendido todas las peticiones de sangre por parte de los hospitales aragoneses manteniendo, incluso, “cifras óptimas de reserva”.
Así mismo, durante este verano, en el Banco se ha continuado con la campaña de donación por aféresis. Esta técnica consiste en la separación de los elementos sanguíneos durante el proceso de donación, sobre todo plasma y plaquetas, destinada a la recuperación de personas enfermas y a la fabricación de fármacos hospitalarios.
Desde el Banco de Sangre, además, se han mostrado “especialmente orgullosos” por los datos de crecimiento de los donantes jóvenes. Las personas que donan sangre de entre 18 a 25 años representan un 10 por ciento del total. Un 54 por ciento de los donantes jóvenes, además, son mujeres, siendo ese tramo de edad el que mayor porcentaje femenino registra. El Banco ha reafirmado su agradecimiento ya que esto, para Rosa Plantagenet-Whyte, “garantiza una buena continuidad generacional en la práctica de la donación de sangre, vital e imprescindible para la normalidad asistencial, una continuidad en la que hay que seguir creciendo”.
En este momento, el Banco de Sangre y Tejidos hace un llamamiento para seguir recuperando las reservas tras el verano. Así, pide a todos los donantes de todos los grupos sanguíneos, especialmente 0 negativo, que se acerquen a su punto de donación más cercano. La donación se puede realizar en el Banco de Sangre y Tejidos en horario de 8 a 21 horas, de lunes a viernes y de 8,30 a 14 horas, los sábados. También se cuenta con puntos en los hospitales Miguel Servet, Clínico Lozano Blesa, San Jorge y Obispo Polanco; así como unidades móviles que diariamente recorren el territorio aragonés. El detalle con los horarios y emplazamientos, puede consultarse en: bancosangrearagon.org.
Esta entidad, además cuenta con un banco de tejidos, corneas, huesos y tendones entre otros, y un banco de leche materna.