El Banco de Sangre mejora su sala de donación

Nuevos televisores en la sala de donación

El Banco de Sangre y Tejidos de Aragón ha instalado tres pantallas en la sala de donación, en su sede de Ramón Salanova número 1.

El Banco de Sangre y Tejidos promueve la donación de sangre como una de sus labores básicas para la atención permanente de los hospitales aragoneses. Para eso es fundamental el altruismo de las decenas de donantes que cada día se acercan a sus instalaciones en la calle Ramón Salanova número 1, junto al parque Delicias. En el ánimo de seguir ofreciendo una atención confortable y segura, mejorando así las condiciones de acogida y servicio, esta entidad ha instalado tres pantallas en su sala de donación. Se proyectarán, para informar y acompañar a los usuarios que nos visitan, contenidos sobre la donación de sangre y tejidos, así como otras producciones audiovisuales.

La sala de donación cuenta con 11 camillas y 5 máquinas de aféresis, perfectamente equipadas, capaces de extraer plasma o plaquetas para la transfusión y para la fabricación de medicamentos hospitalarios. Además se completa con un espacio de espera, dos despechos de entrevistas médicas y un ámbito de descanso y recuperación.

Cada día pasan por estas instalaciones una media de 60 personas, que junto al trabajo de las unidades móviles en diferentes puntos del territorio aragonés, garantizan una media de 200 unidades, diariamente.

El Banco de Sangre insiste en hacer un llamamiento para que todas las personas de entre 18 y 65 años, que pesen más de cincuenta kilos y gocen de buena salud, hagan su donación de sangre en la sede del Banco, en Ramón Salanova número 1, junto al parque Delicias, o en cualquiera de las colectas que se realizan por el territorio. No es necesario reservar cita. El horario, de lunes a viernes, es de 8 a 21 horas y el sábado el centro permanecerá abierto de 8,30 a 14 horas..

Esta entidad recuerda que se puede donar sangre en intervalos mínimos de dos meses entre una extracción y otra. Las mujeres pueden hacerlo tres veces al año y los hombres, cuatro. La sangre es esencial para salvar vidas y para el funcionamiento diario del sistema hospitalario y el Banco anima a convertir este gesto altruista en un hábito cotidiano y personal.