Celebración del Día Mundial de la Donación de Leche Materna

La leche materna es, según la Organización Mundial de la Salud, la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Sin embargo, hay casos en los que la madre no puede amamantar a su hijo y, en determinados casos, como los partos de prematuros, disponer de leche humana puede suponer la salvación del bebé. Para recordar este hecho, desde hace siete años, el 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Donación de Leche Materna.

Desde 2011, casi 600 madres han donado 1.500 litros de leche materna en nuestro Banco para ayudar al crecimiento de más de medio  millar de neonatos nacidos en Aragón. En los cinco primeros meses de 2017, el Banco de leche materna, integrado en la Entidad Pública Aragonesa Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, ha recibido 69 ofrecimientos de madres, lo que ha supuesto 250 donaciones y un total de 226 litros de leche.

La Organización Mundial de la Salud recomienda alimentar al recién nacido exclusivamente con lactancia materna durante los primeros seis meses de vida, dado que ésta le aporta los beneficios nutricionales necesarios para crecer.

Por esta razón, la selección de las donantes, la recogida y almacenamiento de la leche en condiciones óptimas y su pasteurización previa al consumo, junto con estrictos controles de calidad, conceden a la leche humana donada la seguridad y los beneficios necesarios.

La leche donada se recibe, se procesa, se almacena y se distribuye según indicación médica.

Si has sido madre recientemente y deseas donar leche, ponte en contacto con el Banco de Leche (876764300) o con la matrona de tu centro de salud.