Celebración del Día Mundial de Concienciación sobre la LMA

Coincidiendo con el Día Mundial de Concienciación sobre la Leucemia Mieloblástica Aguda (LMA), que se celebra el 21 de abril, Jorge Sierra, jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) y presidente del Grupo Cooperativo de Estudio y Tratamiento de las Leucemias Agudas y Mielodisplásicas (CETLAM), ha recordado que “aunque se trata de una enfermedad grave, existe una investigación muy activa que ha permitido la aprobación de un número notable de nuevos fármacos que abren nuevas posibilidades a los pacientes”.

Con los protocolos actuales, las personas con LMA hasta los 50-60 años se curan en alrededor del 50 por ciento de los casos, y el pronóstico global de la enfermedad va a mejorar de forma progresiva. Una caracterización molecular extensa, la importancia establecida de la enfermedad mínima residual para predecir las recaídas, la terapia dirigida a dianas moleculares o la introducción del trasplante de familiar haploidéntico, son los principales avances producidos en el abordaje de la LMA. “No obstante -advierte este experto-, necesitamos que los pacientes españoles tengan un acceso rápido a los fármacos para la LMA cuando son aprobados por parte de las agencias reguladoras de Estados Unidos y de Europa (Food and Drug Administration -FDA-, y European Medicines Agengy – EMA, respectivamente). A día de hoy, el tiempo de espera para la llegada de estas innovaciones terapéuticas es excesivo en comparación con otros países europeos”.