Arranca la XVI Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplantes y Profesionales de la Comunicación

Coordinadores de trasplantes y profesionales de la comunicación se reúnen del 9 al 10 de mayo en Zaragoza, en un encuentro en el que se está hablando sobre los retos de la colaboración público-privada en donación, las nuevas terapias CAR-T y la proliferación de los bulos en salud. Más de 70 profesionales se han encontrado en esta Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplantes y Profesionales de la Comunicación que cumple ya su décimo sexta edición.

Como primer tema abordado, ayer se destacó la necesidad de favorecer la cooperación entre el sistema público-privado e incorporar la red de hospitales de la sanidad privada al proceso de donación de órganos y tejidos, sobre una base de corresponsabilidad social compartida. Al respecto, se explicó que en la actualidad solo el 1% de los trasplantes realizados en España procede de hospitales privados. La propuesta es desarrollar un documento de consenso que facilite la consideración sistemática de la opción de la donación de órganos y tejidos en centros sanitarios privados en cooperación con el Sistema Público de Salud. Además, también se contempla el desarrollo de un proyecto de formación basado en el contenido de dicho documento de consenso y en los principios en los que se sustenta, dirigido a profesionales sanitarios de los centros asociados a ASPE y del Sistema Nacional de Salud.

El acto inaugural del evento contó con la presencia del director general de Asistencia Sanitaria, José María Abad; la directora de la Organización Nacional de Trasplantes, Beatriz Domiguez-Gil; la vicepresidenta primera de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), Coral Larrosa de Lope, y la coordinadora autonómica de trasplantes, Raquel Montoiro.

Domiguez-Gil ha sido además la encargada de dar la conferencia inaugural bajo el título “30 años de la ONT”, donde ha expuesto lo que han supuesto estos años para los pacientes y el sistema sanitario español relacionados con el trasplante así como las acciones que se llevarán a cabo en los próximos años, para que España siga liderando a nivel mundial la donación y el trasplante de órganos.

La colaboración público-privada en la donación de órganos y tejidos ha centrado la primera mesa redonda, seguida por otra sobre lo último en terapias CAR-T. Esta terapia inmunocelular está transformando la actualidad el abordaje de enfermedades onco-hematológicas graves como la leucemia linfoblástica aguda (LLA) o el linfoma difuso de células B grandes, con respuestas duraderas en pacientes con enfermedades que presentaban tasas de mortalidad elevadas y necesitaban nuevas opciones que aumenten la supervivencia.

El programa continuará hoy con cuestiones como las redes sociales y los bulos en salud y trasplantes, destacando cómo las informaciones falsas sobre salud y alimentación pueden llegar a representan un tercio de las noticias falsas que circulan por las redes sociales.