Aragón realiza 72 trasplantes de órganos en 2020, manteniendo el impacto de la pandemia

Según ha informado el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, en 2020 la actividad de donación y trasplante de órganos ha estado marcada por la crisis de la COVID-19. A pesar de las múltiples dificultades, a lo largo del pasado año, en Aragón se realizaron 72 trasplantes de órganos, lo que fue posible gracias a las 29 personas que donaron sus órganos tras fallecer y a 8 que donaron un riñón en vida. Aun así, las circunstancias adversas derivadas de la pandemia han provocado un descenso de actividad de trasplante con respecto a 2019 en un 42%. En el ámbito de la donación, el descenso ha sido de un 53%.

Durante el 2020 la actividad de donación y trasplante en la Comunidad Autónoma no se ha detenido en ningún momento, pero sí se ha reducido, especialmente en las semanas más críticas. Este descenso de la actividad se ha producido como consecuencia de la sobrecarga del sistema sanitario y la saturación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Un segundo motivo que explica el descenso de la actividad está relacionado con la seguridad de los pacientes y la preocupación por el impacto que la infección por COVID-19 podría tener en los receptores de un trasplante. 

La Coordinación Autonómica de Trasplantes destaca que “cada una de las donaciones y trasplantes realizados ha supuesto un enorme esfuerzo por parte de todos los profesionales implicados”. Al respecto, recuerda la labor realizada por los coordinadores de trasplantes en los hospitales, profesionales que están combatiendo la infección en primera línea, al tiempo que han podido mantener la actividad de donación y trasplante. “También ha sido gracias a la enorme generosidad de los ciudadanos que siguen mostrando una actitud muy favorable a la donación a pesar de las circunstancias actuales”, señalan. En este sentido, un dato a destacar es que el 88,2% de las familias aragonesas a las que se les solicitó la donación de órganos, dieron su consentimiento. Esto hace que la tasa de negativas familiares se sitúe en el 11,76%.

Registrados 358 implantes de tejidos gracias a las donaciones de 2020

Durante 2020, se han registrado 43 donaciones de tejido corneal y 22 de tejido osteotendinoso, lo que ha permitido realizar un total de 358 implantes. Al respecto, el mayor número de donaciones corresponde al Hospital Miguel Servet, con 29 donaciones, seguido por el Clínico Lozano Blesa con 11 donaciones, 2 en el Hospital San Jorge y 1 donación en el Hospital Royo Villanova.

En 2020 se realizaron 261 trasplantes de tejido osteotendinoso y 97 trasplantes de tejido ocular frente a los 349 y 156 que se realizaron en 2019, respectivamente. Estas cifras suponen un descenso de la actividad del 25% en el caso del implante de tejido osteotendinoso y un 38% en el tejido ocular.

Donantes de médula ósea

Asimismo, el pasado año se registraron un total de 337 donantes de progenitores hematopoyéticos, habiéndose alcanzado la cifra 7.434 donantes desde el comienzo del Plan Nacional de donación de Médula Ósea en el año 2013.

El tejido hematopoyético es el responsable de la producción de células sanguíneas.