Implantes de tejidos

Los tejidos humanos representan en la actualidad una importante alternativa terapéutica para el tratamiento de numerosos procesos patológicos. La función del Banco de Tejidos es abastecer las necesidades de distintas especialidades y servicios médicos.

En la actualidad, en España se implantan miles de tejidos al año. Aunque no existen listas de espera para algunos tejidos, por ejemplo hueso, sí existen listas de espera para otro tipo de tejidos, dado que la demanda es grande y las donaciones escasas, como las córneas.

El implante consiste en la sustitución de tejido deteriorado por otro sano. Los implantes sirven para mejorar la calidad de vida de muchos pacientes.

Los tejidos que se preservan habitualmente son:

  • Tejido ocular (cornea, limbo corneal, esclera).
  • Tejido osteotendinoso (tejido óseo, tendones y meniscos).
  • Tejido cutáneo: piel.
  • Tejido cardiovascular: válvulas cardíacas, segmentos arteriales.
  • Membrana amniótica.
  • Tejido hematopoyético (médula ósea, sangre de cordón umbilical).

El tejido óseo es actualmente el tejido que más se implanta. Las intervenciones más habituales se realizan por la pérdida de sustancia ósea: traumatismos, intervenciones de recambio de prótesis de cadera o rodilla y tumores en los que es necesaria la extirpación del hueso afectado.

Los implantes de tendones se utilizan para sustituir ligamentos de las articulaciones que están rotos o presentan lesiones parciales.

La membrana amniótica se utiliza para reconstruir y tratar lesiones de la superficie ocular, tanto en la córnea como en la conjuntiva, así como para pequeñas quemaduras.

Tejido osteotendinoso

Debido al avance constante en la obtención y desarrollo de nuevos aloinjertos procedentes de donantes existe un aumento progresivo en el número de indicaciones terapéuticas en los que dichos aloinjertos permiten mejorar de una forma sustancial la calidad de vida de los receptores de los mismos. El trasplante de tejido musculo-esquelético, que incluye el tejido óseo, tendones y partes blandas (meniscos, fascia lata), representa una alternativa terapéutica para el cirujano en el tratamiento de diversas patologías entre las que se incluyen cirugía ortopédica y traumatología: cirugía tumoral, cirugía protésica, aporte óseo en fracturas y pseudoartrosis, ligamentoplastias.

Tejido ocular

El trasplante de córnea es un procedimiento en el cual toda o parte de la córnea es reemplazada por tejido corneal sano de un donante, cuando existen lesiones corneales que afectan de manera irreversible a la transparencia de este tejido, y que producen una disminución significativa de la visión. Además de la córnea, existen otros tejidos oculares como el tejido escleral y el limbo esclero-corneal para tratar diversas enfermedades de la superficie ocular. Por ejemplo, el trasplante de células madre del limbo, sustituye a la población de células madre corneales de estos ojos con la esperanza de recuperar la visión.

La membrana amniótica es un tejido biológico que se obtiene de la placenta donada y que se utiliza como injerto para la reconstrucción de la superficie corneal y conjuntival, en pacientes con diferentes enfermedades oculares.